Argentina
Multitudinaria protesta en Valencia mientras jugaba contra Celta

Fue seleccionado en el Draft de la NFL y pensó que era una broma

Los Pumas 7's cayeron contra Irlanda y no podrán ir por el Oro

La pole fue para Montenegro

La sorpresiva declaración de un histórico de Inglaterra sobre Boca

Calma en Boca: salió el vuelo luego de la demora

El emotivo mensaje de Advíncula antes de la final

Un excampeón mundial salió a defender a Canelo Álvarez

El Rojo y la chance de jugar con dos puntas

Se retiró el Hulk del ascenso de Inglaterra

Alberto F pidió trabajar “para que en Argentina el ingreso se distribuya de un modo más equitativo”
“Todo el gabinete nacional, cada ministro tiene una misión central que cumplir en este momento, y es que el salario crezca, que el bolsillo de los argentinos crezca, y es que los salarios le ganen a la inflación, es que recuperemos el salario real de una vez y para siempre”, dijo el mandatario ante miles de trabajadores de la construcción que se congregaron en el campo deportivo del sindicato en Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires.
El Jefe de Estado señaló que “estamos creciendo con la economía, estamos generando empleo”, pero “nos está costando mucho que la distribución del ingreso sea justa, porque como siempre pasa en la Argentina algunos acaparan ganancias en perjuicio de la mayoría de los que trabajan”.
Fernández aseguró que “la primera obligación que tenemos es con el pueblo argentino, es preservar los derechos que tienen los argentinos y las argentinas y garantizar que nadie se los arrebate”.
“Nos hacen discutir entre nosotros mucho, pero lo que estamos discutiendo en la Argentina es entre los que queremos preservar los derechos que desde 1945 hasta hoy ganaron los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos”, reflexionó.
El Presidente señaló que la economía argentina creció 10,3 puntos el año pasado y que la primera proyección del primer trimestre indica que el país va a crecer más de 6 puntos este año.
Además, indicó que “hemos recuperado un 1.1 millón de puestos de trabajo formales. Son compañeros y compañeras, argentinos y argentinas, que hoy viven de un salario, que tiene obra social, que hacen aportes jubilatorios, que tienen la tranquilidad de encontrar su sustento diario en el trabajo que realizan”.
“Voy a trabajar incansablemente para que los salarios crezcan, para que los bolsillos de la gente se llenen, voy a luchar contra los que suben los precios, voy a luchar contra los que todos los días siembran la desesperanza”, concluyó el mandatario.
Por su parte, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, destacó que bajo la actual gestión presidencial se recuperaron 200 mil puestos de trabajo en el sector, y destacó: “Somos nuevamente 410 mil trabajadores que tenemos la oportunidad de ganar el pan con el sudor de nuestra frente, y eso es algo que valoramos mucho”.
“Estamos en todo el país y en todas las jurisdicciones, y somos conscientes de que el desarrollo, la producción y el trabajo son una trilogía” que forman parte de “la mirada y la visión estratégica de esa Argentina que queremos, en la que el trabajo es un ordenador social”, declaró Martínez.
Formaron parte de la actividad el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Educación, Jaime Perczyk, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Asistieron también al acto los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Roberto Dusso.
Compartieron el escenario los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, Fernando Navarro; de Energía, Darío Martínez, y de Economía Popular, Emilio Pérsico, y el subsecretario de Políticas de Integración y Formación, Daniel Menendez.
A su vez, participaron el embajador de la Argentina en Brasil, Daniel Scioli; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; los legisladores nacionales, Leandro Santoro y Marcelo Pablo Casaretto, entre otros dirigentes nacionales.
La entrada Alberto F pidió trabajar “para que en Argentina el ingreso se distribuya de un modo más equitativo” se publicó primero en 4SEMANAS.COM.
La Confederación de Partidos Provinciales será presentada en Corrientes
El acto, que se llevará a cabo en el Hotel del Turismo de la provincia litoraleña, comenzará a las 12 horas y contará además con la presencia del diputado Eduardo Hardoy (Partido Liberal de Corrientes), Yamil Santoro (Republicanos Unidos de la Ciudad de Buenos Aires), Pedro Puerta (Partido Activar de Misiones), Sebastián Murga (Partido Creo de Tucumán), Alejandro Milocco (Partido SER de Entre Ríos), y Emilio Varisco (MID Chaco).
Participarán como observadores enviados del Frente Cívico de Córdoba, liderados por Ernesto Martínez y el senador Nacional Luis Juez; y de Republicanos Unidos, encabezado por Iván Gyoker (Chaco).
Desde el nuevo espacio explicaron que “la crisis recurrente de la economía impacta directamente en el sistema político argentino y da como resultado una muy baja calidad de la democracia y crisis de representación política”.
“Estamos convencidos de que la oposición debe hacerse cargo. Somos responsables de aportar para mejorar los mecanismos de control y ofrecer una alternativa política que ofrezca un proyecto de desarrollo para el país y no solo conformarse en supervisar, criticar y denunciar la actividad del Gobierno”, ampliaron.
“Damos inicio a este acuerdo porque el objetivo es claro: tener una voz que suene con fuerza, con una mirada federal que se aparte del centralismo porteño y del conurbano de la provincia de Buenos Aires. Así vamos a colaborar para que nuestro país resurja, recupere valores y cumpla el anhelo de nuestro pueblo: vivir sin sobresaltos y en paz”, finalizaron.
Partidos que forman parte:
– Partido Popular de Corrientes.
– Partido Liberal de Corrientes.
– Republicanos Unidos.
– SER de Entre Ríos.
– Partido Demócrata Progresista.
– Partido Activar.
– Creo.
– MID.
Provincias que lo integran:
– Corrientes.
– Santa Fe.
– Tucumán.
– Entre Ríos.
– Misiones.
– Mendoza.
– Formosa.
– Chaco.
– Buenos Aires.
– CABA.
La entrada La Confederación de Partidos Provinciales será presentada en Corrientes se publicó primero en 4SEMANAS.COM.
López apuntó a que la Corte “avala” el aumento del 50 por ciento en las tarifas de Internet
El funcionario explicó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20 del Poder Ejecutivo, establecido durante el período de aislamiento social por la pandemia de coronavirus, “está vigente pero con su aplicación suspendida por fallos judiciales aunque fue avalado por el Senado de la Nación”.
“El decreto nunca fue declarado inconstitucional. Tenemos cuatro recursos de queja presentados en la Corte que se encuentran pendientes de una resolución”, recordó López en diálogo con radio AM 750.
En ese sentido, agregó: “La Corte está avalando todos los aumentos, por no hacer nada. Tiene suspendida la aplicación del decreto desde abril del año pasado”.
“El proceso de la revisión de la constitucionalidad va a llevar dos años más por lo menos”, consideró el directivo de Enacom y señaló que al día de hoy “las grandes empresas han aumentado un 50% más” de lo que el Gobierno autorizó “desde el 1° de enero del 2021” cuando se descongelaron las tarifas.
Además, denunció que las grandes empresas de telecomunicaciones “cobran lo que quieren” y “ganan por dos lados”.
“Las empresas le imponen un precio al usuario un 50% más de lo que nosotros hemos autorizado y a su vez les cobran a las pymes y cooperativas para darles los megas de carácter mayorista. Nos parece un abuso”, opinó.
En el mismo sentido, López mencionó que tanto el presidente, Alberto Fernández, como la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, mencionaron el Decreto como ejemplo de que la Corte “mira para otro lado” y “favorece a los grupos económicos concentrados”.
Según recordó López, el presidente lo hizo en la apertura de sesiones del Congreso y la vicepresidenta al recibir el doctorado Honoris causa en la provincia del Chaco.
Por otro lado, el vicedirector de Enacom se refirió a la Ley de Medios y consideró que “hay que hacer una nueva legislación” que sea “convergente” y “más amplia”.
“No hay que regular por tipo de servicio, hay que regular el audiovisual”, definió, e incluyó dentro de ese concepto a las plataformas de streaming: Netflix, Amazon, Disney, y YouTube pago, entre otras.
En tanto, explicó que, desde la perspectiva de Enacom, “hay que poner cuota de pantalla como está haciendo Europa”, es decir, implementar un gravamen, que vaya a la producción de cine, televisión y teatro y que “cualquiera de estas plataformas tenga que ofrecer un porcentaje de películas argentinas”.
La entrada López apuntó a que la Corte “avala” el aumento del 50 por ciento en las tarifas de Internet se publicó primero en 4SEMANAS.COM.
La PBA advierte el “crecimiento muy veloz” del Covid-19 y que la vacunación evita muertes
Asimismo, en diálogo con radio LU6 de Mar del Plata, pidió a quien presente síntomas gripales “que se aísle, no vaya a trabajar” o al colegio porque, señaló, “si uno tiene dolores de garganta, si está con tos y si tiene fiebre, lo mejor es quedarse unos días en su casa para no contagiar al resto”.
La funcionaria indicó que en la tasa de contagios de Covid19 se está “viendo un crecimiento muy veloz, de hecho de una semana a la otra fue del 100 por ciento, pero gracias al plan de vacunación este aumento no tiene un impacto significativo en cuanto a casos graves y fallecimientos”.
“Era lógico que hubiera un aumento de casos durante la temporada de invierno. Esperamos que haya un comportamiento similar a la tercera ola y es probable es que tengamos un número muy alto de casos como lo hemos tenido en la tercera ola, pero gracias a la vacunación esto no tiene un impacto significativo en cuanto a casos graves y de fallecimiento”, remarcó.
Ceriani, que también es psicóloga y docente, indicó que “por eso es importante seguir recordando que hay que vacunarse, que aquellos que aún no se dieron la tercera dosis se la den y aquellos que tienen indicación de cuarta dosis, segundo refuerzo, concurran a cualquier vacunatorio y se la hagan aplicar”.
La vacunación anticovid “es libre en la provincia de Buenos Aires, no hay que esperar un turno y cualquiera se puede acercar a cualquier vacunatorio y vacunarse porque eso es lo que nos va a permitir atravesar esta cuarta ola sin necesidad de mayores restricciones”, recordó.
“Además de la vacunación hay que seguir sosteniendo ciertos cuidados como el uso de barbijos, la ventilación de los ambientes, el lavado de mano y el uso de alcohol en gel”, advirtió la funcionaria.
Al referirse sobre la variante que circula actualmente, Ceriani declaró que “es la ómicron como fue con la tercera ola, con una subvariante BA.2, pero en la provincia de Buenos Aires ya hemos identificado un caso de la subvariante BA.4, que está circulando y tiene las características de ser muy contagiosa, pero no ser grave, agresiva”.
Consultada sobre si recomienda el hisopado, sostuvo que “para aquellos que son mayores de 50 años o tienen alguna comorbilidad incentivamos el testeo porque en esos casos saber si tiene influenza o coronavirus les permite a los profesionales de la salud actuar de una manera diferente”.
“Para el resto de la población recomendamos que se aísle, no vaya a trabajar, que se quede en su casa; en el caso de los chicos que no vayan al colegio para cuidarse y sobre todo para no contagiar”, insistió.
Y, apuntó: “La verdad es que si uno tiene dolores de garganta, si está con tos y si tiene fiebre, lo mejor es quedarse unos días en su casa para no contagiar al resto”.
Respecto del nivel de plazas ocupadas en los centros de salud, Ceriani señaló que “no hay un impacto de los casos en internaciones. Por supuesto que hay un leve aumento de ocupación de camas y de consultas de guardia pero esto tiene que ver con la temporada invernal, donde siempre para esta época hay una mayor demanda del sistema de salud”.
“Hoy por hoy la ocupación de camas en total (entre los sectores público y privado) está por debajo del 60% de camas de la provincia de Buenos Aires, y es por eso que estamos ante una situación de relativa tranquilidad y no estamos preocupados”, concluyó.
La entrada La PBA advierte el “crecimiento muy veloz” del Covid-19 y que la vacunación evita muertes se publicó primero en 4SEMANAS.COM.
Video viral: una estrella de Hollywood elogió a la Scaloneta

La broma de Dibu Martínez a Alario

El Garrahan atendió a pacientes con una hepatitis desconocida y que tenían adenovirus F41
Así lo informó la jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología de ese hospital pediátrico, María Rosa Bologna, al precisar que “en los dos pacientes que hemos tenido que cumplían con la definición de casos sospechoso de hepatitis aguda de origen desconocido se definió que el adenovirus que fue detectado en la sangre era del tipo 41F, lo que coincide con los descritos en la bibliografía internacional”.
Durante un webinario organizado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la especialista recordó ayer que todavía no se ha determinado el origen de esta enfermedad y que “lo que sabemos de esta hepatitis es que no es causada por ninguno de los virus conocidos como el A, B, C, D ni E, ni los citomegalovirus ni el virus de Epstein-Barr que serían los más frecuentes”.
En la charla, la médica infectóloga Claudia Sarkis presentó los dos casos que atendieron en el Garrahan, de quienes recientemente tuvieron la confirmación de que presentaban el tipo de adenovirus F41, el que está presente en un alto porcentaje de los casos que se estudian en el mundo.
El primero es un niño oriundo de Bahía Blanca de un año y siete meses que comenzó con síntomas el 28 de abril y evolucionó con falla hepática, por lo que fue trasladado al Garrahan donde se le realizó un trasplante el 6 de mayo.
“Era un niño sano, sin antecedentes hepáticos, sin vacunas inmediatas previas con el calendario completo hasta los 12 meses”, detalló Sarkis y explicó que en el hisopado nasal se detectó influenza A y en sangre dio positivo para adenovirus y SARS-Cov-2.
“Luego del trasplante el niño evolucionó favorablemente, estuvo con cuidados intensivos una semana y en este momento se encuentra ya en sala común”, comunicó.
El otro caso es de una niña de Trelew que comenzó con síntomas el 17 de abril y el 1 de mayo se decidió derivar al Garrahan por falla hepática aguda; a diferencia del niño de Bahía Blanca, su evolución fue favorable y no requirió trasplante.
“En esta paciente lo único que dio positivo de todos los estudios que se le realizaron fue adenovirus en sangre”, sostuvo.
La hepatitis aguda de origen desconocido en población pediátrica fue notificada por primera vez el 5 de abril de 2022 por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional del Reino Unido, que informó sobre la ocurrencia de 10 casos en niños pequeños previamente sanos en Escocia.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 10 de mayo se han notificado 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron trasplante hepático.
Del total de casos registrados a nivel mundial, Bologna señaló que “el 76% de los niños afectados son menores de 5 años, el 80% fueron internados, 15% requirieron cuidados intensivos y un 13% trasplante hepático. Es muy importante que más del 80% no estaban vacunados contra coronavirus”.
La especialista detalló que “entre las hipótesis sobre los motivos por los que se pueden estar dando estas hepatitis se plantea que puede haber una mayor susceptibilidad a los adenovirus por la falta de exposición previa que se dio durante la pandemia o que puede existir un aumento excepcional de los casos de adenovirus”.
“Otra de las hipótesis, que es en la que se están enfocando más ahora, es que puede haber una respuesta anormal al adenovirus por la presencia de infección previa o co-infección por SARS-CoV-2”, enfatizó.
Y añadió que “también está la teoría de que puede haber una respuesta anormal a los adenovirus por causas no infecciosas (ambientales o drogas)”, en tanto que “otras líneas de investigación señalan que pueden existir nuevas variantes de adenovirus o de SARS-CoV-2 o que sea un cuadro pos-infeccioso asociado al coronavirus ya que muchos de los pacientes habían tenido Covid-19 en los últimos meses”.
El Ministerio de Salud de Nación informó que al 16 de mayo se habían reportado 18 casos sospechosos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Argentina, de los cuales cinco fueron descartados, tres son probables y 10 se encuentran en estudio.
“Como el origen es desconocido no existe en el momento una definición de caso confirmado en Argentina; los casos descartados tienen que ver con aquellos en los que sí se encontró un origen; los probables son los menores de 16 años que presentan una hepatitis aguda con transaminasas elevadas y tienen que haberse descartado otras causas virales”, describió por su parte la médica infectóloga Natalia Laufer.
La especialista sostuvo que en la definición de caso probable se determinó que el paciente también tiene que tener una “alteración del coagulograma, porque se usa el criterio de gravedad, que en otros países no”.
Laufer indicó que “si bien no tenemos estadísticas de casos de hepatitis de origen desconocido porque en el sistema se registraban sólo las que tenían origen viral, sí existe el registro de las causas de trasplante en menores de 17 años y hasta el momento no se registra un aumento de niñas y niños que requieran trasplante hepático”.
La infectóloga indicó que “de la totalidad de los casos que se registran a nivel mundial, sólo dos parecen estar vinculados entre sí; el resto no tiene interconexión”.
Para la prevención, Laufer recomendó tener presentes “todas las medidas de cuidado como el lavado de manos, sobre todo después de ir al baño y el consumo de agua potable, además de estar alerta para realizar la consulta en caso de ictericia (coloración amarilla de piel o mucosas) y cuadros gastrointestinales persistentes”.
La entrada El Garrahan atendió a pacientes con una hepatitis desconocida y que tenían adenovirus F41 se publicó primero en 4SEMANAS.COM.
Roma se llevó un triunfo y la clasificación a la Europa League

Las flores de Teo Gutiérrez a Boca: "Son coperos, sin duda"

El Fortín premiará a los hinchas que viajaron a Montevideo
